Por:
Jairo A. Cárdenas A.
Se nos viene el TLC con Estados
Unidos y en Colombia cada vez estamos más desunidos. Y no estoy hablando del ex
presidente Uribe y el presidente Juan Manuel Santos. Lo digo por el sector
productivo del país que a pesar de ser capoteados por el gobierno con pañitos
de agua, aun no confían en los supuestos beneficios de la firma del tratado.

En el mes de marzo Mauricio Gómez,
cronista de cm&, le presento al país un especial sobre los desafíos en
cuanto infraestructura que se vienen para el país con la entrada en vigencia
del TLC con EE.UU. (Crónicas CM&) desde ampliaciones en los puertos hasta el mejoramiento de
las vías; todo con el fin de soportar el tsunami de productos norteamericanos. Y
aunque las obras ya iniciaron aún está lejos su culminación. En otras palabras,
parece que la aprobación del TLC por parte del congreso de los Estados Unidos
nos cogió con los pantalones abajo. Un saludo al profesor Mockus.
“hacer y corregir sobre la marcha”,
cual más si no en Colombia para aplicar estas sabias palabras. Si Barranquilla
inauguró un mundial de futbol Sub 20 sin previo ensayo, porque Colombia no va a
poder solucionar el problema vial si contamos con eficientes y honrados contratistas
como los Núle. Además con el invierno y el estado de las carreteras, pronto los
barcos podrán descargar directamente en Bogotá. Eso si no tienen pico y placa
ese día.
De los cuatro puertos principales
de Colombia el único que salva la papeleta es el de la ciudad de Cartagena que
cuenta con una inversión de US$520 millones de dólares. Los puertos de
Barranquilla, Buenaventura y Santa Marta no están preparados para lo que será
el aumento del tráfico marítimo-comercial entre EE.UU. y Colombia. Por lo que
estos puertos podrían terminar más quebrados que los tres huevitos de Uribe en
el gobierno Santos.
Y es que ya decía mi viejo
abuelo, “no hay que comprar la silla antes de tener el caballo”. Y aunque podemos
ver en la clase dirigente de este país a más de un caballo. La realidad es que
la infraestructura de Colombia no está preparada para lo que acarrea un TLC con
EE.UU. Y aunque muchas veces los ojos pueden más que la boca; esta vez la boca
nos pudo que la razón.
Twitter: @Jairo_Cardenas7
No hay comentarios:
Publicar un comentario